Noticias
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México en los últimos diez años, con un crecimiento promedio anual del 10%, de acuerdo con Mario Maggiani, director de Amaplast, la Asociación que representa a los fabricantes de tecnología para la fabricación de productos de plástico y hule de aquel país.
En el marco de Plastimagen, el directivo destacó que México ocupa el tercer lugar entre los destinos más importantes para los fabricantes italianos de esta industria.
Maggiani indicó que el crecimiento ha sido constante. "Hace diez años exportábamos principalmente máquinas de inyección, pero ahora también incluyen sopladoras, extrusoras y otros equipos. Está bastante distribuido”.
Esta diversificación responde al desarrollo técnico de los transformadores mexicanos, quienes ahora demandan equipos de mayor precisión debido a su participación en sectores como el automotriz, el médico y el aeroespacial.
El directivo explicó que la evolución de la industria local ha venido acompañada de un aumento en los estándares de calidad, lo que también ha impulsado la adopción de soluciones de automatización y periféricos de origen italiano.
“Las empresas más importantes de periféricos están aquí. Italia es líder mundial en este segmento”.
Uno de los factores que ha detonado esta tendencia es el encarecimiento de la mano de obra en México y la escasez de técnicos calificados. “En Europa ya no encontramos técnicos. Las empresas están desesperadas. Y aunque el bono demográfico mexicano ofrece una oportunidad, hay que invertir en automatización ahora”, comentó.
Automatización necesaria
Maggiani también se refirió al entorno global de comercio exterior, marcado por medidas proteccionistas. “Recibo llamadas casi todos los días preguntando si se va a imponer un 10% o 20% de arancel. Pero en Estados Unidos casi no hay fabricantes de máquinas para plástico, así que imponer aranceles no protege nada. Solo encarece las inversiones para las empresas que necesitan comprar esos equipos”.
Sobre las tendencias tecnológicas, el director de Amaplast señaló que la digitalización y la inteligencia artificial ya forman parte de la operación diaria de los fabricantes italianos.
“Estamos desarrollando un contenedor único de información técnica, manuales, y protocolos de comunicación estandarizados que permitan a la inteligencia artificial interactuar con las máquinas”.
Visión ecológica
En cuanto al reto ambiental, subrayó que la industria del plástico debe avanzar en economía circular.
“Debemos comunicar que el plástico puede reciclarse y gestionarse correctamente. No existen materiales que lo reemplacen en ciertas funciones, como la vida útil de alimentos. Pero sí se puede diseñar desde el inicio pensando en su reciclaje”.
Maggiani indicó que se ha trabajado estrechamente con fabricantes de materiales y transformadores para garantizar que las máquinas procesen correctamente nuevos polímeros reciclables, especialmente los que sustituyen al film multicapa por materiales de una sola composición.
“El desarrollo debe ser integral, desde la materia prima hasta la máquina. No se puede trabajar por separado”.
Otras noticias de interés

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a